GOBERNANZA en México
GOBERNANZA MX Y TOMA DE DECISIONES
La gobernanza en México se quiere hacer referencia a los procesos formales e informales que rigen la toma de decisiones y la gestión de los asuntos públicos a través de la interacción entre el gobierno local o estatal o federal, el sector privado y la sociedad civil. Se busca hacer a un gobierno lo más eficiente posible, transparente y orientado al bienestar social, abordando desafíos como la fragmentación política y la necesidad de instituciones sólidas para coordinar políticas y asegurar la rendición de cuentas. Un enfoque moderno de gobernanza implica la colaboración entre diversos actores para resolver problemas comunes y alcanzar objetivos compartidos.
Los desafíos de la gobernanza en México y en sí en el mundo son:
- Fragmentación política: La política mexicana igual como en todo el mundo puede fragmentarse, con actores que actúan con autonomía, lo que genera falta de predictibilidad y certidumbre. Es cierto que es un problema la certidumbre pero también hay que ver que ese riesgo existe en todo el mundo o incluso toda la galaxia y el universo y ni Vladimir Putin puede aniquilar esa variable.
- Instituciones débiles:La democratización del país ocurrió sin un gobierno funcional y una burocracia profesional establecida, lo que dificulta la consolidación de un buen gobierno aunque el caso mexicano tampoco es único y si los demás pueden crear marcos institucionales fuertes no hay razón porque México no lo pudiera también hacer.
- Burocracia ineficiente:Un mito que existe en todo el mundo y nunca he escuchado que la burocracia fuese eficiente y eso se debe a algo muy sencillo. Existe no sólo en México sino en el mundo o en el universo un concepto homogéneo de burocracia. Yo digo que no y hay que analizar caso por caso y compararlos con periodos anteriores.
- Coordinación entre niveles de gobierno:La falta de coordinación efectiva entre el gobierno federal y los estados es un obstáculo para la implementación coherente de políticas públicas.
- Fortalecimiento institucional:Es cierto aunque también hay que decir que decir sobre este punto que es fundamental que es uno de los puntos, en especial la transparencia, que se ha trabajado desde los 1990s.
- Liderazgo y responsabilidad:Se requiere un liderazgo eficaz y la responsabilidad de los actores involucrados.
- Rendición de cuentas: Un modelo de gobernanza debe incluir mecanismos para hacer que los individuos y grupos respondan por sus decisiones y acciones y es donde yo veo mayor rezago aunque si acepto que se ha mejorado mucho. Ya podemos decir que estamos a lustros de aquellos tiempos en que se muestra la película La ley de Herodes y también El Infierno de Damián Alcázar. Es cierto que aún no alcanzamos niveles de gobernanza como Suiza y Alemania pero estamos cerca de EEUU o ya hasta los superamos.
Comments
Post a Comment